Calmar el cuerpo para cuidar la salud mental

La salud mental también se manifiesta en el cuerpo. La terapia craneosacral biodinámica actúa sobre las tensiones profundas a través de un toque suave, con el fin de restaurar un estado de seguridad interior y acompañar la autorregulación del sistema nervioso.

El cuerpo, espejo silencioso de los estados internos

La salud mental no se limita a lo que se piensa o se siente. También se expresa a través del cuerpo. Cuando se acumulan el estrés, las emociones intensas o las experiencias difíciles, a veces se vuelve complicado relajarse, dormir, concentrarse o incluso respirar con normalidad. Lo que se vive por dentro puede traducirse en dolores, tensiones o un malestar difuso. El cuerpo habla, a menudo a su manera.

Algunos enfoques terapéuticos toman en cuenta esta dimensión corporal. Es el caso de la terapia craneosacral biodinámica. Este método suave, no invasivo, invita al cuerpo a soltar lo que guarda en su memoria, sin manipulación ni intención correctiva. El o la terapeuta coloca sus manos con precisión y atención sobre diferentes zonas del cuerpo para percibir los movimientos internos, a menudo muy sutiles. Estos movimientos están relacionados con los ritmos respiratorios, los tejidos profundos, los fluidos y las dinámicas naturales del organismo.

Un sistema de protección que a veces se desborda

Cuando el cuerpo vive un acontecimiento percibido como amenazante –un shock, un miedo, una tensión prolongada– se activa un estado de alerta. Este mecanismo es fisiológicamente normal: sirve para protegerse. Pero a veces, esta alerta persiste incluso cuando el peligro ya ha pasado. El sistema nervioso autónomo permanece activado, lo que puede traducirse en ansiedad, fatiga, dolores crónicos o una sensación constante de inseguridad. El cuerpo continúa reaccionando como si todavía estuviera en peligro, aunque ya no lo esté.

En estas situaciones, la terapia craneosacral ofrece un espacio de pausa. A través de un toque benevolente y contenedor, la persona en tratamiento puede sentir que ya no necesita mantenerse en guardia. Puede comenzar a soltar las tensiones que retenía. El o la terapeuta no busca suprimir las reacciones defensivas, sino acogerlas como respuestas naturales del cuerpo. Este reconocimiento es esencial: permite que el sistema nervioso recupere su capacidad de regulación y recuperación.

No se trata tanto de “hacer desaparecer un dolor”, sino de crear las condiciones para que el cuerpo ya no necesite generarlo. El síntoma deja de ser un problema que hay que silenciar y se convierte en un mensaje que merece ser escuchado. Y cuando ese mensaje se escucha, a menudo ya no necesita repetirse.

Regulación, claridad interior y regreso a uno mismo

Muchas personas que reciben este acompañamiento craneosacral expresan un cambio profundo. Se sienten más presentes, menos invadidas por pensamientos o tensiones internas. Duermen mejor, recuperan energía o una forma de impulso vital. Algunas hablan de una sensación de ligereza, de claridad interior, o incluso de reconexión. Como si algo hubiera vuelto a circular. Como si, de repente, volviera a ser posible sentirse bien en su cuerpo, y por tanto, en su vida.

En un contexto donde los trastornos de salud mental están en aumento, es valioso recordar que el cuerpo es un aliado. La terapia craneosacral biodinámica puede constituir un apoyo complementario relevante en los procesos de atención, especialmente cuando las dificultades emocionales también se expresan a través de dolores físicos, estados de hipervigilancia o sentimientos de impotencia.

El toque terapéutico, cuando se ejerce con precisión y respeto, puede abrir un camino hacia la calma y la estabilidad interior. No busca imponer un resultado, sino acompañar un proceso vivo. Es uno de esos enfoques que, al restaurar la seguridad interior, apoyan la salud mental de forma duradera, encarnada y profundamente humana.

Bibliografía selectiva

  • Haines, S. (2018). Trauma is really strange. Singing Dragon.
  • Porges, S. (2019). La théorie polyvagale expliquée. Éditions Sully.

TAGS

Categories

Non classé

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.