El Sentido del Tacto

gros plan sur deux mains qui se touchent, une est potelé, celle d'un bébé. l'autre est ridée celle d'une personne âgée. le lien entre les deux est que le toucher est à tout âge nécessaire.

El Sentido del Tacto: Entre Cuestiones Sociales, Teoría Polivagal y Apoyo Reparador

El tacto: una impronta fundamental

El sentido del tacto es el primero en emerger durante el desarrollo embrionario. Dentro del útero, el embrión recibe principalmente estímulos táctiles.

Más tarde, es mediante el tacto que los bebés exploran el mundo, llevando objetos a la boca y manipulándolos para comprender su entorno. Además, regula las emociones y el bienestar a través de la sensación reconfortante de un contacto adecuado. En los últimos años, la conciencia colectiva sobre el tacto se ha visto desafiada, destacando su poder y relevancia en nuestras vidas.

Teoría Polivagal: Comprendiendo el Tacto

Stephen Porges, con su Teoría Polivagal, vincula el sistema nervioso autónomo y social, explicando cómo el tacto activa el nervio vago, promoviendo seguridad y regulación emocional. El contacto suave y respetuoso estimula la rama ventral del nervio vago, generando calma y conexión. Steve Haines, en Touch is Really Strange (2016), explora cómo el tacto influye en la percepción corporal y ayuda a reorganizar el sistema nervioso tras traumas.

COVID-19: El Tacto en Cuestión

La pandemia de COVID-19 alteró nuestra relación con el tacto, incrementando el aislamiento debido al distanciamiento social. Aunque se debatió sobre su necesidad vital, se lo consideró no esencial en plena crisis sanitaria, resaltando su importancia para mitigar secuelas psicosociales.

#MeToo: Entre Amenaza y Reparación

El movimiento #MeToo expuso los daños del tacto no consentido, evidenciando su impacto destructivo y la memoria celular del trauma. No obstante, en contextos terapéuticos, el tacto puede facilitar la reparación corporal, permitiendo reconectar con el cuerpo en un entorno seguro y restablecer recuerdos de apego saludable.

El Tacto como Motor de Cuidado Integral

En la salud pública y las terapias manuales, el tacto complementa el apoyo psicológico, facilitando la autorregulación y la seguridad interna. Terapeutas como los practicantes de terapia craneosacral desempeñan un papel esencial en la restauración del equilibrio cuerpo-mente.

Desafíos y Perspectivas

Revalorizar el tacto como experiencia reparadora es esencial. Fomentar la formación específica para terapeutas manuales, junto con una mayor sensibilización sobre el consentimiento y la ética, es clave para el futuro.

Conclusión: El tacto es más que un simple sentido: es una herramienta fundamental para fortalecer vínculos, sanar traumas y promover el bienestar integral.

Bibliografía seleccionada:

  • Porges, S. W. (2011). The Polyvagal Theory. Norton & Company.
  • Levine, P. (2020). Healing Trauma Beyond Words. Interéditions.
  • Haines, S. (2023). Touch Is Really Strange. Editions Eyrolles.

TAGS

Categories

Non classé

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.